LA INGESTA DE PROTEÍNAS EN LA RESPUESTA MUSCULAR


La distancia entre saber si solo es comercio

Con frecuencia escuchamos que las personas que entrenan, toman proteína porque están entrenando la fuerza muscular. Sin embargo, algo no funciona ¿verdad?

Analicemos algunas cuestiones de  la ingesta de proteínas

TEJIDO MUSCULAR 

  • Es el de MAYOR contenido proteico de nuestro organismo.
  • Representa cerca del 40% del peso corporal (adultos jóvenes no deportistas).

PRESERVAR EL MUSCULO 

PARA CONTROL DE PATOLOGÍAS

  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Diabetes
  • Osteoporosis 
  • Obesidad   

El tejido muscular tiene adaptación a diferentes estímulos, lo que lo puede mostrar: 

  • Aumento de su tamaño y capacidad funcional
  • Disminución en ausencia de carga 

La elección del ejercicio tiene el potencial de limitar y negar el objetivo deseado. 

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS PROTEÍNAS?

  • Cambios positivos o negativos, de acuerdo a la síntesis o degradación de ellas en el músculo.

NUTRICIÓN + EJERCICIO

La síntesis proteica muscular, depende de la disponibilidad de aminoácidos (intramusculares y extracelulares).

Estos aminoácidos surgen como producto del catabolismo proteico. 

El aporte de aminoácidos por la alimentación finalmente llegará al músculo.

El ejercicio potencia tanto el desvío hacia dicho tejido como la captación de ellos por el mismo, considerar su incorporación antes y después de la práctica corporal puede ser una excelente opción bajo ciertas circunstancias.

NOTA IMPORTANTE: el envejecimiento afecta sensiblemente la síntesis proteica muscular (falta de ejercicio e ingesta deficiente de proteína).

Las proteínas pueden encontrarse en:

  • Alimentos 
  • Suplementos alimenticios 

OJO.  No todas pueden tener el mismo impacto anabólico. 

La composición de aminoácidos y la rápida digestibilidad, aparece como la fuente de proteína de mayor calidad presentada como suplemento.  

PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE 

Su alto contenido de aminoácidos esenciales y ramificados, destacándose (Leucina), hace que sea más eficiente la respuesta anabólica. 

LEUCINA SUERO DE PROTEÍNA 12,5% 

LEUCINA PROTEÍNA VEGETAL 7,5% 

¿QUÉ CANTIDAD?

  • Depende la etapa de la vida por la que se atraviesa (niñez, adultez o vejez)
  • Actividad física que realice.
  • Personas sedentarias está entre 1,2 a 1,6g/kg/día. 

De esta manera, la propuesta del fabricante o improvisar sin saber, puede representar una inútil manera de gastar dinero. 

Invierte en salud y rendimiento

METEPEC, EDO. DE MÉXICO
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar